Saturday, May 07, 2005

Literatura Peruana para Niños

En este año se propone una literatura verdadera, con la debida profundidad e identidad nacional.
Una alternativa válida para que los niños tengan modelos genuinos de vida, para enriquecer su mundo a partir del conocimiento de sus raíces con todo lo que hay de telúrica en nuestra Nación.
Eso es sembrar en la conciencia del prójimo, experiencias donde se resume el compromiso de un espíritu con la Verdad.

Los medios de Comunicación fascinan al niño y lo desligan de la realidad. Condicionan su sensibilidad y su mente.
Se intenta preparar el pensamiento crítico del niño, del púber, cincelando letras para formar historias en un Quellca Raimi (Fiesta de letras), en lenguaje Runa Simi (Quechua).

Se comenzaría a partir de la etapa pre - Inca, pasando por lo onírico (cualquier época soñada) o tal vez con historias paleontológicas de la época Secundaria o Terciaria.

Nuestro país está lleno de cuentos de Hadas europeos, asiáticos, Norteamericanos, etc. , aludiendo rubias y bellas hadas con tintineantes palabritas mágicas, palacios majestuosos, con reyes y príncipes salvadores de doncellas desposeídas, amén de escenografías grandiosas, orientales o versallezcas.

Creo que nada de esto tenemos que envidiar de modelo, nuestro pasado incaico fue exhuberante y rico, que aún en la actualidad podemos admirar.
Reflejemos todo ello en nuestros escritos infantiles, es tan variado el campo literario.

En el extranjero se aprecia lo nuestro, como auténtico. Con todas estas características, este tipo de literatura si constituiría una alternativa válida ante los medios de comunicación que fascinan y condicionan la sensibilidad infantil.

Preparemos la imaginación crítica del niño y así contribuiremos a solucionar poco a poco el problema de comprensión lectora, a la vez que cultivamos en ellos una debida escala de valores.

2 comments:

Katya said...

Bienvenida al mundo de los blogs, muy buen articulo para empezar

Beba Newmann said...

Hechos y no palabras... me hubiera encantado empezar a leer tu post con un cuento netamente peruano, si se puede hablar de algo neto. Las historias infantiles no tienen nacionalidad, las puedes adecuar al lugar en el que te encuentras. La imaginación de un niño es muy rica, puede transitar una antigua calle londinense como una plaza en el Cuzco. Yo soy de la idea que la cultura, la lectura es buena de donde provenga. Podemos conocer el mundo con nuestra imaginación, como también el nuestro in situ.
La diferencia radica en la indiferencia de mucha gente al no propalar y difundir literatura nuestra. De niña he leído muchos cuentos, aún los recuerdo: en la selva, en la sierra. Cuentos muy emotivos, recargados de sentimientos que pueden llegar fácilmente al corazón de cualquier lector del mundo entero.