Creación literaria
¿Se imaginan
las aventuras de una araña mecánica tejiendo colchas para el invierno que ya se
viene, mientras la carreta recogedora de basura sacude el polvo de los muebles
y en ese momento hace su entrada un robot que trae varios cangrejos y machas
para el almuerzo? ¿No sería emocionante
hacer disfrutar a nuestros lectorcitos con estas historias que ya han dejado de
ser ciencia ficción? Basta darle solo
una mirada a la realidad que nos rodea.
La ciencia se
está desarrollando a pasos agigantados, hoy se observan avances en varios
campos de la actividad humana, a fin de ayudarnos en asuntos complicados y
peligrosos. Comenzando con complicados inventos electrónicos para programar
acciones, como las máquinas a vapor inventadas
por James Watt, escocés, hacia el año 1744, se realizaron avances para dotar a
estos mecanismos de brazos metálicos, con acciones precisas. Pero existen más
ejemplos, a continuación, 10 casos de ayer y hoy donde la robótica nos dará más de una idea.
1. En 1954,
George Devol, norteamericano, armó un brazo mecánico a un equipo electrónico, para
levantar y apilar piezas de metal en caliente. Era un robot para la industria.
2. En 1983, en
Canadá, fue creado ARTHROBOT, a fin de
trabajar con un ortopedista. Era su asistente, alcanzaba utensilios para operar,
obedeciendo voces en forma programada. Más adelante se armó un robotito para
poder realizar cirugías oculares.
3. Hacia 1985
surgió PUMA 560, capaz de introducir una aguja en el cerebro a fin de obtener
una biopsia. 4. Otro robot, opera de cáncer a la próstata, con la máxima
precisión, sutura sin que le tiemblen las manos, y disminuye casos de
hemorragia. Son robots de la ciencia médica.
5. También
existen robots para trabajos en áreas sanitarias activas, ejemplo de ello es el
“marcapasos”, aparato electrónico que impulsa artificial y rítmicamente los
latidos del corazón humano, conocidos como sístole y diástole.
Casos en la actualidad:
1. Para
ubicar al terrorista argelino, que realizó tiroteos contra 7 personas, entre
ellos tres niños, en Toulouse, Francia, la policía de élite francesa rodeó el
edificio e hizo entrar al interior de un departamento a unos robots-cámara, que
avisaron de una presencia humana en el interior del baño. El sujeto que se
encontraba en ese lugar, vio entrar a
los robotitos, y saltó disparando por una ventana, momentos en que fue abatido.
Fue entre el 11 y 17 de Marzo del año en curso.
2. Hacia el
año 2007, frente a las costas de
Portugal, un equipo de buceadores norteamericanos halló un barco español, llamado
“Nuestra Señora de las Mercedes”, con un
gran tesoro de miles de monedas de plata y oro, las cuales fueron acuñadas en
LIMA, pero que en su integridad fue entregado a España en este año 2012. Esas monedas fueron recogidas del fondo
marino por un robot de unas 6 toneladas de peso. Las levantó una por una.
3. En el año
2010, Bruno Ortiz, peruano, de la Universidad San Martin de Porres, creó un robot ,
tipo carretilla, que tiene por objeto recoger desperdicios, incluso metálicos,
del suelo y barrer el piso a gran velocidad, con sus tres cepillos adjuntos .
El aparato mide solo 58 cm .
Y pesa 10 kilos. Se venderá a 1,000 soles.
4. En el
presente año, varios robots “hallaron” cinco cadáveres en el interior de la
proa del barco Costa Concordia que naufragó frente a las costas de la
Isla Giglio , en Italia. Se espera que sean
recuperados en una operación detallada y
altamente prolija, con más robots, pues es una delicada operación de rescate.
5. Inclusive
hay actualmente en Internet, un KID para armar un robotito llamado EXAPODO,
como una araña. Tiene dos motorcitos, y un circuito, entre sus 6 patas. La
página web es: www.cienciafacil.com
Hace años,
Japón anunció la creación de robots sumergibles en el agua, para las peligrosas
tareas de caza submarina o para capturar ejemplares como los cangrejos y ostras
a profundidades, y ahora vemos como se ponen en actividad tales inventos. ¡Qué
maravillosa es la ciencia!
También los medios
de comunicación, la ciencia ficción, la literatura, hacen uso de los avances de
la tecnología robótica. De esta forma tenemos grandes modelos de inspiración, ejemplos para evocar temas, inventar personajes reales o electrónicos,
para producir una literatura interesante, altamente pedagógica, que alimente
nuestras neuronas, que nos motive a seguir leyendo. Y para los que son pocos dados
a leer narrativa, encontrarán episodios de la realidad, de su aplicación
inmediata, de gran utilidad.
Y por último,
recordando que en Japón hay robots que ayudan en las tareas de la casa, habría
que ponerlos a preparar un sabroso ceviche, segura fuente de inspiración para
crear nuevas y entretenidas historias.